Si a lo largo de la vida es importante mantener una alimentación saludable, resulta aún más esencial para el desarrollo de los niños. La mejor forma de ayudarles a adquirir el hábito de la buena nutrición es a través del juego, haciéndoles ver que comer de forma equilibrada puede ser ameno y divertido. Y no solo eso, sino que además les va a ayudar en gran medida a alcanzar su bienestar físico y mental y a fortalecer su sistema inmunológico, clave para evitar enfermedades como la gripe.
¿Qué entendemos por alimentación saludable?

La alimentación saludable atiende a un patrón de consumo de alimentos que nos aporta los nutrientes necesarios para mantener un buen estado físico, mental y emocional. Supone elegir alimentos que favorecen la salud general, previenen enfermedades y apoyan un estilo de vida activo.
Principios clave de una alimentación saludable:
1. Variedad: consumir diferentes tipos de alimentos para obtener una amplia gama de nutrientes.
2. Balance: revisar que las porciones de los distintos grupos alimenticios sean proporcionales, incluyendo carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales.
3. Moderación: evitar el exceso de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares, sal y calorías vacías.
4. Calidad de los alimentos: priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados.
5. Adaptación: la dieta debe ajustarse a las necesidades personales, como la edad, género, nivel de actividad física, y condiciones de salud específicas.
Componentes principales:
– Frutas y verduras: ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Deben ocupar al menos la mitad del plato.
– Proteínas: de origen vegetal (legumbres, nueces, semillas) y animal (pollo, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa).
– Grasas saludables: aceites vegetales, aguacate, pescados grasos y frutos secos.
– Carbohidratos complejos: cereales integrales, tubérculos y legumbres en lugar de harinas refinadas.
– Hidratación: beber suficiente agua y limitar las bebidas azucaradas o alcohólicas.
Juegos y actividades para promover una alimentación sana en los niños
Promover una alimentación sana en los niños es más sencillo de lo que crees. De hecho les resultará muy divertido y educativo para ellos si se integran juegos y actividades prácticas. Estas actividades ayudan a que los niños aprendan sobre los alimentos, se interesen en probar nuevos sabores y comprendan la importancia de seguir una dieta equilibrada a lo largo de toda nuestra vida. Algunas de las más sencillas de llevar a cabo son:
-El arcoiris en el plato:
- Objetivo: enseñar la importancia de consumir diferentes frutas y verduras.
- Cómo jugar: invita a los niños a crear un plato colorido con alimentos de distintos colores (zanahorias, espinacas, fresas, etc.). Gana quien reúna más colores en su plato.
- Beneficio: refuerza la idea de que cada color aporta nutrientes distintos.
-La compra saludable:
- Objetivo: aprender a identificar alimentos saludables.
- Cómo jugar: simula una tienda o supermercado en casa. Los niños deben llenar su «carrito» con opciones saludables de juguetes, imágenes recortadas o alimentos reales.
- Beneficio: desarrollar el hábito de elegir opciones sanas al comprar.
-“Cocinemos juntos»:
- Objetivo: introducir a los niños en la cocina.
- Cómo jugar: selecciona recetas simples y permite que los niños participen en la preparación. Por ejemplo, ensaladas, brochetas de frutas o sándwiches.
- Beneficio: involucrarles de manera activa en la organización de su menú semanal.
-“Adivina el sabor»:
- Objetivo: explorar y descubrir nuevos alimentos.
- Cómo jugar: con los ojos vendados, los niños prueban frutas, verduras o especias y adivinan qué son.
- Beneficio: afinar su paladar y cultura gastronómica.
-“El chef creativo»:
- Objetivo: fomentar la creatividad al comer sano.
- Cómo jugar: los niños decoran su plato de manera divertida, por ejemplo, haciendo caras con frutas y verduras.
- Beneficio: hace que las comidas sean visualmente atractivas y emocionantes para ellos.
Para que estas actividades resulten un exito es necesario involucrar a los niños en su planificación, crear un ambiente positivo en el que no se les fuerce a comer lo que no les gusta y validar sus logros solo con elogios, evitando usar alimentos como castigos o recompensas.
¿Cómo enseñar a los niños sobre nutrición?

Además de potenciar la parte lúdica, hay otras estrategias que te ayudarán a compartir a los niños las bondades de la alimentación saludable, siempre de forma sencilla atractiva:
- Hazlo visual: utiliza imágenes y gráficos de alimentos y sus beneficios o de la pirámide alimenticia y coloca carteles en la cocina y en la nevera con los nombres de los alimentos y sus beneficios. De esta forma, van a poder asociar cada alimento con palabras como “energía”, “crecimiento”, “fuerza”, etc.
- Fomentar su Interés por los alimentos nuevos: intenta que cada semana prueben al menos un alimento nuevo. De esta forma tanto su paladar como su alimentación se enriquecerá.
- Enséñales a leer etiquetas nutricionales: de esta manera, pueden identificar el valor nutricional de cada alimento así como las opciones sanas que deben consumir con mayor frecuencia.
- Háblales de la relación que existe entre la alimentación y el deporte: de esta forma van a comprender cómo los alimentos sanos ayudan a tener la energía para correr, saltar, bailar, jugar y mantener el cuerpo fuerte.
En resumen, para que los niños puedan consolidar el hábito de la buena alimentación a lo largo de los años, es importante que la información se les traslade de forma divertida, sencilla y adaptada a su franja de edad y conocimiento.