17 julio, 2025

Cómo combinar GO fit CROSS y gimnasio 

Escrito por: GO fit

Tal y como ocurre con la alimentación, perseguir la variedad en el entrenamiento es una estrategia ideal para mejorar la fuerza, la resistencia y la composición corporal de manera equilibrada. Y esto es precisamente lo que ocurre cuando alternamos GO fit CROSS, una actividad que nos aporta lo mejor del GO fit CROSS con el ejercicio más tradicional del gimnasio. Con el primero, aportamos dinamismo a nuestra rutina con entrenamientos funcionales de alta intensidad y en la sala fitness del gimnasio podemos desarrollar músculo con ejercicios de aislamiento y levantamiento de pesas. Con los beneficios de cada uno, optimizamos el rendimiento físico, prevenimos lesiones y evitamos sentirnos estancados. Eso sí, es importante contar con un buen asesoramiento y un plan efectivo que ayude a distribuir bien las sesiones, maximizar la recuperación y evitar el sobreentrenamiento.   

Beneficios de combinar GO fit CROSS con el trabajo en el gimnasio

La combinación de ambas disciplinas nos hace disfrutar de múltiples ventajas como:  

  • Mayor desarrollo muscular y fuerza: a través de GO fit CROSS se trabaja la fuerza funcional con movimientos compuestos, levantamiento y ejercicios con peso corporal, que mejoran la potencia y la resistencia. Y el gimnasio permite un entrenamiento más estructurado con pesas, enfocado en la hipertrofia muscular y la fuerza máxima, con ejercicios como el press de banca, las sentadillas o el peso muerto.  
  • Mejora de la resistencia y el acondicionamiento físico: GO fit CROSS incorpora entrenamientos de alta intensidad (HIIT) que mejoran la capacidad cardiovascular y la resistencia muscular. Y el trabajo en el gimnasio tiende a enfocarse en repeticiones controladas y descanso entre series, ideal para desarrollar músculo.  
  • Prevención de lesiones y equilibrio muscular: el entrenamiento en gimnasio ayuda a corregir desbalances musculares y a fortalecer grupos musculares específicos con ejercicios de aislamiento. A su vez, GO fit CROSS desarrolla la movilidad, la estabilidad y la fuerza funcional, reduciendo las lesiones al mejorar patrones de movimiento naturales.  
  • Versatilidad y motivación: el gimnasio permite realizar una rutina más personalizada y enfocada en objetivos como la fuerza o la estética mientras que en GO fit CROSS puedes disfrutar de la variedad y de un sentimiento de comunidad, con entrenamientos muy dinámicos.  
  • Coordinación y agilidad: los movimientos explosivos de GO fit CROSS mejoran la coordinación y la agilidad y el trabajo con pesas en rangos de movimiento controlados del gimnasio perfeccionan la técnica y la estabilidad.  
  • Quema de grasa y composición corporal: al enfocarse en fuerza e hipertrofia, el trabajo del gimnasio aumenta el metabolismo basal, ayudando a quemar calorías incluso en reposo. Y GO fit CROSS, al ser un entrenamiento de alta intensidad, genera un gasto calórico grande y activa el efecto EPOC (consumo de oxígeno post-ejercicio), lo que favorece la pérdida de grasa.  

Dicho esto, un buen equilibrio puede ser hacer 2-3 sesiones de GO fit Cross a la semana y entrenar fuerza unas 3-4 veces por semana en el gimnasio para trabajar la resistencia y la explosividad.                                

Consejos para evitar el sobreesfuerzo       

Para progresar de manera óptima, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento a largo plazo, es importante evitar el sobreesfuerzo, siguiendo consejos como:  

  1. Escuchar al cuerpo: nunca ignores las señales de fatiga extrema, dolor persistente o falta de energía.  
  1. Descanso y recuperación muscular: duerme entre 7 y 9 horas diarias, planifica días de descanso o con actividades de baja intensidad como el yoga e incluye técnicas de recuperación activa como los estiramientos. 
  1. Entrena de manera equilibrada: alterna días de alta y baja intensidad para evitar la fatiga acumulada y no entrenes los mismos grupos musculares de manera intensa en días consecutivos.  
  1. Busca la progresividad: aumenta el peso, la intensidad o el volumen poco a poco, no más del 5-10% por semana.  
  1. Prioriza técnica antes que el peso: si notas que tu técnica empeora, baja el peso y  ajusta el movimiento para evitar lesiones.  
  1. Mantén una buena nutrición e hidratación: come lo suficiente para cubrir el gasto energético y favorecer la recuperación e hidrátate para no sufrir calambres.  
  1. Movilidad y calentamiento: antes de entrenar, calienta articulaciones y activa músculos clave durante 10-15 minutos. Incluye también trabajo de movilidad que amplíe el rango de movimiento y reduzca tensiones.  

Entre los síntomas más comunes está la fatiga crónica, el bajo rendimiento, las alteraciones del sueño o los cambios en el estado de ánimo. Si experimentas alguno de ellos, trata de ajustar la rutina, reduciendo la intensidad y priorizando el descanso.  

Importancia de la variedad en el entrenamiento

Aportar variedad a tu rutina de entrenamiento es clave para el progreso, la prevención de lesiones y la motivación a largo plazo. Y la forma de conseguirlo pasa por:  

  • Evitar el estancamiento y mejorar el rendimiento: el cuerpo tiende adaptarse a los estímulos repetitivos, lo que puede estancar el progreso. Llevar una estrategia basada en cambiar ejercicios, intensidades y métodos de entrenamiento desafía a los músculos y el sistema nervioso, favoreciendo el crecimiento muscular y el desarrollo de fuerza.  
  • Reducir el riesgo de lesiones: repetir sistemáticamente los mismos movimientos puede generar desequilibrios musculares o sobrecarga articular. Incluir ejercicios variados mejora la estabilidad, la movilidad y la coordinación.  
  • Aumentar la motivación y la adherencia: hacer siempre la misma rutina de entrenamiento puede llegar a aburrirte. Intenta introducir continuamente nuevos retos y modalidades de ejercicios para aportar dinamismo.  
  • Potenciar la funcionalidad y el rendimiento deportivo: tanto para el día a día como para los deportes, necesitamos adquirir una combinación de varias habilidades. Un programa de entrenamiento en el que exista variedad mejora la capacidad de movimiento en diferentes situaciones.  
  • Favorecer una mejor composición corporal: alternar ejercicios de alta intensidad con trabajo de fuerza maximiza la quema de grasa y el desarrollo muscular. El entrenamiento cruzado que supone combinar el GO fit CROSS con el trabajo del gimnasio mejora la eficiencia metabólica.  
  • Trabajar diferentes capacidades físicas: la variedad permite desarrollar distintas cualidades. Por ejemplo, las pesas aportan resistencia, el yoga movilidad y flexibilidad, las pesas fuerza y los sprints velocidad y agilidad.  

Esta variedad en el entrenamiento va a ser siempre esencial, no solo para mejorar el rendimiento, evitar el estancamiento y reducir las lesiones sino también para hacerlo más disfrutable y trabajar la constancia y motivación a largo plazo. Al alternar ejercicios, intensidades y métodos de entrenamiento promovemos un desarrollo equilibrado de la fuerza, la resistencia y la movilidad. Eso sí, siempre con una planificación que evite el sobreesfuerzo, respete el descanso y nos permita escuchar las necesidades de nuestro cuerpo.